
03 Ago Ruta País Vasco: Qué ver en el País Vasco en 4 días
Si quieres conocer el País Vasco, pero solo dispones de un fin de semana o pocos días, ¡no te pierdas este post! Te voy a contar qué ver en el País Vasco en 4 días. Esta ruta está basada en mi experiencia y en mis gustos, pero también os voy a proponer algunos planes más para que escojáis vuestros favoritos.
¿Te unes a la ruta por el País Vasco? ¡Sigue leyendo!
Índice
Qué ver en el País Vasco en 4 días
En mi caso, me alojé en la ciudad de Bilbao todos los días, y de allí me movía cada día para conocer los lugares de la ruta por el País Vasco. Otra opción es dormir en varios lugares del itinerario, pero para mí era más cómodo asentarme en un punto.
Como éramos 4 personas, nos alojamos en un Airbnb, ya que era la opción que nos salía mejor de precio y nos permitía desayunar o hacer alguna comida en el alojamiento. El Airbnb no estaba en el centro de la ciudad, pero en menos de 15 minutos en metro llegábamos a Bilbao centro. Os dejo por aquí el enlace, por si queréis echarle un ojo.
Nos salió a unos 27€ la noche por persona (fuimos la 1ª semana de junio).
Día 1: Bilbao
El primer día llegamos de buena mañana a Bilbao, después de recorrer los pueblos de Cantabria. Ese mismo día dejamos las cosas en el Airbnb y nos fuimos a conocer Bilbao, un imprescindible en tu ruta por el País Vasco.
Aunque no es de mis ciudades favoritas del norte, me gustó mucho el ambiente de la ciudad y su esencia cosmopolita. Es una ciudad que tiene de todo: cultura, ocio y, sobretodo, gastronomía.
Para mí, una de las mejores formas de conocer la ciudad es andando. Es una buena manera de conocer todos los rincones de la ciudad y captar mejor su esencia.
5 imprescindibles en Bilbao:
- Museo Guggenheim
- Casco Viejo
- Mercado de la Riberia
- Plaza Nueva
- Mirador de Artxanda
Una de las mejores cosas que hacer en el norte es ir de pintxos. Las zonas más conocidas para ir de pintxos en Bilbao son calle Ledesma o la Plaza Nueva. Os recomiendo los siguientes bares/restaurantes:
- Café Bar Bilbao
- Gure Toki
- Sorginzulo
- Baste
Día 2: Zumaia, San Sebastián y Zarautz
El segundo día de ruta por el País Vasco lo dedicamos a conocer la provincia de Guipúzcoa, una de mis favoritas. Estuvimos todo el día fuera y visitamos Zumaia, San Sebastián y Zarautz.
Playa Itzurun, Zumaia
La primera parada fue la playa de Itzurun, en Zumaia. En este lugar se puede observar el fenómeno geológico, llamado Flysch, un imprescindible en tu ruta. Son formaciones rocosas que, debido a la acción del mar, dejan al descubierto las capas más duras, mientras se desgastan las más blandas. Y como resultado, se puede ver este paisaje tan característico.
Para poder ver así la playa, recomiendan ir cuando la marea esté baja, para que se puedan apreciar bien las formaciones. En esta web podéis consultar la evolución de las mareas en la zona.
Ver esta publicación en Instagram
Mirador Flysch
Después de visitar la playa y el pueblo, fuimos en coche hasta uno de los miradores que hay en la ruta del flysch de 14km, la cual recorre todo el litoral. Como no teníamos muchos días, preferimos disfrutar de las vistas solamente, aunque si tenéis tiempo, os aconsejo hacer la ruta entera andando.
Para llegar hasta el mirador, pusimos “Mirador Flysch – Baratzazarrak” en Google Maps. Dejamos el coche lo más cerca posible del camino de tierra, y caminamos aproximadamente 1,5km (ida) hasta el mirador.
San Sebastián
Ya era mediodía cuando volvimos del camino de vuelta desde el mirador del Flysch. Y qué mejor plan que ir a comer a San Sebastián, la ciudad ideal para ir de pintxos en el norte y una de las más bonitas de España.
Donostia fue una de mis paradas favoritas en la ruta por el País Vasco. Las calles del centro histórico, la elegancia de sus edificios, la bahía de la concha, su gastronomía… ¡Me encantó!
Para mí el mejor plan en San Sebastián es pasear por el paseo marítimo de la concha e ir de pinchos de bar en bar en el centro histórico. Pero, igualmente, os dejo 5 imprescindibles que no os podéis perder:
- Playa de la Concha
- Casco Antiguo de Donostia
- El Peine del Viento
- Catedral del Buen Pastor
- Vistas desde el Monte Igueldo
También os dejo algunas recomendaciones de restaurantes donde comer en Donosti:
- La cuchara de San Telmo
- Gandarias
- La Viña (la especialidad es la tarta de queso)
- Juantxo (especialidad tortilla)
Zarautz
Después de comer de pintxos en San Sebastián y pasear por la ciudad, nos fuimos a la playa de Zarautz, para disfrutar de la tarde hasta la puesta de sol. Es uno de los pueblos marineros más bonitos de la costa vasca, ideal para practicar surf.
La playa tiene casi 3 km de longitud, con varios restaurantes y bares para tomar algo con vistas a las aguas del Cantábrico. Aquí pasamos toda la tarde hasta el atardecer, rodeados de ambiente surfero y vacacional. Una manera perfecta de acabar el día de ruta por el País Vasco.
Día 3: San Juan de Gaztelugatxe y Castillo de Butrón
El tercer día de ruta por el País Vasco fuimos a conocer uno de los atractivos estrella de la comunidad: San Juan de Gaztelugatxe.
San Juan de Gaztelugatxe
Era una de las paradas que más ilusión me hacía, porque llevaba mucho tiempo queriendo conocerlo en persona. Pero justo cuando fuimos (junio 2021), estaba cerrado por un desprendimiento de unas rocas. Aunque no se podía acceder, pude contemplar el paisaje tan peculiar desde un mirador que descubrimos en la zona.
Para llegar a este mirador, tenéis que ir hasta el restaurante Eneperi, justo al lado del acceso a San Juan de Gaztelugatxe. Colocados en el parking, mirando hacia el restaurante, tendréis que ir hacia la izquierda, donde veréis que empieza un camino de tierra. Solo empezar, os tendréis que desviar hacía la derecha por un camino estrecho de tierra. En menos de 5 minutos ya estaréis en el mirador.
Si no lo encontráis, hay otros miradores por la zona, aunque creo que no están tan altos.
Ver esta publicación en Instagram
Castillo de Butrón
Después de disfrutar de las vistas a San Juan de Gaztelugatxe, pusimos rumbo al Castillo de Butrón, a unos 25 km de distancia.
Descubrí este castillo por Instagram y cómo nos venía de paso de vuelta a Bilbao, no dudamos en hacer una parada para conocerlo. Está ubicado, justamente, a medio camino entre San Juan de Gaztelugatxe y Bilbao, en Gatika.
A medida que circulas por la carretera entre un bosque frondoso, se empieza a ver a lo lejos este maravilloso castillo que recuerda a paisajes europeos como Alemania. ¡La verdad es que parece sacado de una película de la edad media!
El castillo es de propiedad privada y actualmente no se puede visitar. Pero hace un tiempo se podía acceder y visitar sus salones y demás estancias. Es una pena que no se pueda ver por dentro, pero merece la pena venir, aunque sea solo por verlo por fuera y alucinar con su entorno.
Después de visitarlo y estar un rato por la zona, volvimos a Bilbao para comer, descansar y prepararnos para una cena en Castro Urdiales, un pueblito precioso en la comunidad vecina de Cantabria.
Día 4: Últimas visitas y vuelta a Barcelona
El último día de ruta por el País Vasco no visitamos gran cosa. Nos levantamos tranquilamente, hicimos las maletas y dejamos nuestros Airbnb en el que estuvimos esos 4 días.
Ya cargamos el coche con todo, e hicimos la ultima parada de todas. Fuimos a almorzar a uno de los bares más famosos de tortilla de los alrededores de Bilbao: Kaixo Gastrobar, en Algorta. Luego ya pusimos rumbo a Barcelona, después de 7 días de ruta por el norte de España.
Y hasta aquí el post de la ruta por el País Vasco en 4 días. Déjame en los comentarios cúal es tu lugar favorito del itinerario o cuál tienes más ganas de conocer. Y si tienes cualquier pregunta, no dudes en comentar o preguntarme por correo electrónico o mi Instagram: @_sincoordenadas.
Ana
Posted at 17:15h, 28 eneroNo has visto Vitoria que tiene el mejor Casco Medieval y unos pintxos de 10, además de ser una ciudad verde preciosa
Georgina Salomón
Posted at 00:27h, 06 abrilHola Ana, muchas gracias por tu comentario. He estado en Vitoria, pero en otra ocasión. Es realmente preciosa, y su gastronomía espectacular. ¡Mil ganas de volver!
Ana
Posted at 10:58h, 03 julioHola. Para hacer esa ruta donde recomiendas dormir? Es mejor cambiar de alojamiento? Muchas gracias.
Georgina Salomón
Posted at 18:42h, 20 julioHola Ana, lo mejor es alojarse en varios sitios: Gijón, Santander y Bilbao 🙂